¿Cómo solicitar la visa americana desde México? Guía paso a paso 2025

Solicitar una visa para Estados Unidos puede parecer complicado, pero con información clara y asesoría adecuada, es un proceso mucho más accesible de lo que imaginas.

VISAS AMERICANAS

5/8/20242 min leer

1.- Tipos de visa americana más comunes

Antes de empezar el trámite, debes saber qué tipo de visa necesitas.
Estas son las más solicitadas desde México:

  • Visa B1/B2: Turismo, negocios o atención médica

  • Visa F o M: Estudiantes

  • Visa K-1: Prometido/a de ciudadano estadounidense

  • Visa de trabajo temporal: H-2A, H-2B, entre otras

En Lexway te ayudamos a elegir la visa correcta según tu perfil.

2.- Requisitos para solicitar la visa americana desde México

  1. Tener pasaporte mexicano vigente

  2. Completar el formulario DS-160

  3. Pagar la tarifa consular (MRV) – $185 USD en 2025

  4. Crear un perfil en el sistema de citas de la embajada

  5. Agendar la cita de toma de huellas (CAS)

  6. Asistir a la entrevista consular

3.- ¿Cómo llenar correctamente el formulario DS-160?

Este es uno de los pasos más importantes. Cualquier error puede afectar tu resultado.

  • Usa datos reales y consistentes

  • No mientas ni exageres tus ingresos o vínculos

  • Revisa que tu foto cumpla con los requisitos oficiales

  • Guarda tu número de confirmación

En Lexway te ayudamos a llenar el DS-160 correctamente y sin errores.

4.- ¿Dónde se hace el trámite?

El trámite se realiza en dos partes:

  1. Centro de Atención al Solicitante (CAS): Toman huellas y foto

  2. Entrevista en la embajada o consulado de EE.UU.
    (CDMX, Guadalajara, Monterrey, Hermosillo, Tijuana o Ciudad Juárez)

5.- ¿Qué preguntan en la entrevista de visa?

No hay respuestas “correctas”, pero sí deben ser claras, veraces y seguras. Las más comunes son:

- ¿Por qué quieres viajar?
- ¿Qué haces en México?
- ¿Quién pagará tu viaje?
- ¿Tienes familia en EE.UU.?

En Lexway te preparamos con un simulacro real de entrevista para aumentar tus posibilidades de aprobación.

6.- Errores comunes que debes evitar

  • Inventar información o mentir

  • Usar formularios genéricos o mal traducidos

  • No saber lo que pusiste en el DS-160

  • Ir nervioso o sin preparación a la entrevista

7.- Documentos opcionales que puedes llevar

Aunque no siempre los piden, es recomendable llevar:

  1. Estados de cuenta o comprobantes de ingresos

  2. Carta laboral o de estudios

  3. Escrituras de propiedad (si aplica)

  4. Carta de invitación o itinerario

Sí, especialmente si:

  • Es tu primera vez solicitando visa

  • Ya te la negaron antes

  • No sabes cómo explicar tu situación correctamente

¿Vale la pena contratar asesoría profesional?


En Lexway | Consultoría Legal hemos acompañado a decenas de personas como tú en su trámite de visa, ofreciendo claridad, preparación y acompañamiento legal confiable

En esta guía, te explicamos paso a paso cómo tramitar tu visa americana desde México en 2025, qué errores evitar y cómo prepararte para tener más posibilidades de éxito.